Avanza el proyecto OSARGI liderado por TECMAN
En Europa, se estima que el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero, se debe al consumo de energía de los edificios. Las medidas orientadas a mejorar los sistemas de control de los inmuebles constituyen una alternativa ideal para reducir el consumo de energía. Sin embargo, los sistemas de gestión implantados en los edificios existentes emplean estrategias de operación y mantenimiento (O&M) de carácter reactivo. Estas estrategias carecen de la flexibilidad necesaria para ajustar la prestación de los servicios, a la evolución real de las condiciones de contorno y permitir una operación óptima de los sistemas.
El proyecto OSARGI, liderado por TECMAN, tiene como objetivo principal superar las limitaciones asociadas a los criterios de O&M reactivos y minimizar los costes de O&M asociados a complejos hospitalarios. Para ello, se habilitará la transición hacia estrategias predictivas. Se trata de un proyecto incluido en el programa HASITEK de ayudas a la I+D empresarial, en colaboración con TECNALIA. TECMAN participa como líder del proyecto, con SEDICAL como socio.
Para hacer realidad el proyecto, se está desarrollando una plataforma de O&M adaptable y escalable basada en modelos predictivos que permita la optimización de la gestión energética y del mantenimiento de los sistemas críticos de los complejos hospitalarios (HVAC, etc.).
Dicha plataforma está compuesta por una parte de captación de datos, y por dos módulos específicos para los servicios avanzados (operación y mantenimiento) que son los que proporcionan las funcionalidades de optimización. Estas mejoras se fundamentan en el uso de modelos de comportamiento, para predecir la evolución de las condiciones de contorno, la evolución del comportamiento de los usuarios y el comportamiento energético de los sistemas asociados a la prestación de los servicios, de acuerdo con las predicciones generadas para el uso y las condiciones de contorno de los procesos.
En el aspecto medioambiental cabe destacar que el proyecto tiene como objetivo reducir el consumo de electricidad y combustibles fósiles (gas y petróleo fundamentalmente) en la edificación, impulsando la transición a una economía y una sociedad baja en carbono, optimizando el funcionamiento de los sistemas energéticos y maximizando la contribución de las energías renovables. También se busca reducir el consumo de recursos naturales asociados a las labores de mantenimiento de los sistemas de los complejos hospitalarios en relación a los asociados a estrategias de mantenimiento preventivo. Ello se conseguirá, optimizando el momento de ejecución de las labores de mantenimiento de los sistemas para reducir el consumo de repuestos, así como aumentar el rendimiento y la vida útil de los equipos, con la consiguiente reducción del impacto medioambiental.
Todo esto se traduce, a nivel económico, en una mejora de las condiciones de confort térmico, de calidad de aire interior, de seguridad, digitalización, fiabilidad y sostenibilidad económica de los servicios estratégicos prestados en los complejos hospitalarios, mejorando la eficiencia energética de los edificios y fomentar el uso de energías renovables para reducir el consumo energético a lo largo del ciclo de vida de los activos físicos, permitiendo a los hospitales mantener la calidad del servicio con un menor coste. Otro de sus objetivos es promover y proteger la salud y el bienestar de las personas dentro de los edificios, tanto sanitarios como pacientes, mejorando las condiciones de confort y calidad de aire interior.